Presencia activa en el Salón Inmobiliario del Mediterráneo.
SUBA ha participado un año más en Simed, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Un evento que ha reunido a más de 200 empresas y más de 9.000 viviendas en cartera, consolidándose como uno de los principales encuentros profesionales del sector inmobiliario a nivel nacional.
Para SUBA, Simed representa una oportunidad para mostrar el modelo de negocio, establecer vínculos con otros profesionales y compartir una visión estratégica del sector. A diferencia de épocas pasadas, donde se acudía a ferias con campañas comerciales agresivas, SUBA apuesta por un enfoque a largo plazo, entendiendo que el valor de asistir a este tipo de eventos reside más en el intercambio de conocimiento y posicionamiento de marca que en la venta inmediata.
Siempre hemos visto el salón inmobiliario como una oportunidad para exponer nuestra empresa y nuestro producto. Ya no acudimos con el objetivo de cerrar ventas, sino de compartir visión con el sector», explicó Bartolomé Inglés, director general de SUBA.
Dos promociones destacadas en la Costa del Sol.
Proyecto en Rincón de la Victoria
Uno de los proyectos residenciales más destacados que SUBA ha presentado en Simed se ubica en Rincón de la Victoria, a tan solo 100 metros del mar. Se trata de una promoción urbana con calidades premium que está obteniendo una muy buena acogida en ventas, gracias a su ubicación estratégica y al diseño adaptado al nuevo estilo de vida de los compradores.
Residencial en Doña Lucía en Estepona
También se ha presentado un residencial orientado a la segunda residencia en Doña Lucía, Estepona, segunda residencia, o entre cliente nacional y extranjero, se han desdibujado. Las nuevas tecnologías y el auge del teletrabajo han generado una transformación en los hábitos de compra y en los ciclos estacionales de residencia.
Hoy en día, muchos compradores eligen la Costa del Sol para pasar largas temporadas o incluso vivir de forma semipermanente, aprovechando el buen clima, la conectividad y la calidad de vida. Algunas inversiones lo tienen claro: no quieren que una nueva pandemia les pille en Estocolmo.
El impacto de los tipos de interés y el equilibrio de precios.
La bajada de tipos de interés ha tenido un impacto más significativo en el ámbito de la inversión institucional que en el de la compra particular. Aunque se espera una recuperación progresiva de la demanda financiada, SUBA no ha detectado aún un aumento notable en este sentido dentro de sus promociones.
En cuanto a los precios, nuestro director destaca la necesidad de diversificar el producto y no concentrar toda la oferta en bandas altas que dependen menos de financiación. Esto permite atender una demanda más amplia y evitar riesgos comerciales innecesarios.
Todos queremos posicionarnos en un segmento que no depende de la hipoteca, pero si todos hacemos eso, descuidamos una parte esencial del mercado. El equilibrio está en saber atender ambos perfiles».
Retos estructurales del sector: disponibilidad de suelo
Uno de los grandes desafíos para el desarrollo de vivienda en Málaga y su entorno es la disponibilidad de suelo urbanizable. El atractivo de la ciudad es indiscutible, pero el acceso a suelo sigue siendo una barrera para responden a la alta demanda.
En Málaga se vive muy bien, pero para que la gente pueda seguir viniendo a vivir, hace falta suelo donde construir. Y esa es hoy una de las principales limitaciones del sector.